¿Qué es la leche de yegua? - Gran Farmacia Online
La leche de yegua se consigue de la hembra del caballo, tal y como su nombre indica. Quizás te haya llamado la atención ya que la gente está acostumbrada a tomar leche de vaca, cabra o bebidas vegetales como las bebidas de soja, almendra, avena…
Sin embargo, todas estas no son ni mucho menos las opciones más saludables y conviene que continúes leyendo este artículo para conseguir información acerca de este producto natural reconocido por digestivos como la “proteína animal sin efectos secundarios”.
Sabemos que la leche materna es el alimento perfecto para criar a los neonatos de todas las especies ya que contiene todos los nutrientes necesarios para contribuir al súperdesarrollo biológico de los primeros meses de vida, pero de ahí a seguir tomándola… eso solo nos pasa a los humanos.
Esto nos lleva a tomar leches animales después de un proceso industrial que las despoja de una gran parte de sus nutrientes. La lecha más manipulada es sin duda la de vaca, la cuál, representa un verdadero negocio debido a la propaganda nutricional que se le ha hecho desde tiempo inmemoriales.
No diremos que es malo tomar leche ni mucho menos, los valores nutricionales de estas son muy óptimos, donde encontramos aminoácidos gracias a las proteínas animales que contienen; pero no es bueno para todas las personas y aquí es donde entra en acción la leche de yegua, que siendo una leche de procedencia animal es un suplemento óptimo para aquellos que sufren alguna intolerancia a un componente que tienen la lactosa de origen vacuno.
¿Qué diferencia a la leche de yegua con otras leches?
Sorprendentemente, la leche de yegua contiene propiedades muy diferentes a la de la vaca y es lógico que así sea: diferente animal, diferentes propiedades.
Pero lo que más llama la atención son sus similitudes con la leche materna humana y la necesidad de ser liofilizada.
¿Que es liofilizada? Pues es un proceso mediante el cual, la leche se hace polvo debido a las dificultades que tiene para conservarla.
Este proceso hace que se mantenga fresca más tiempo sin perder ninguna de sus propiedades.
Por ello es muy común encontrarlas en cápsulas o en un formato para disolverla previo a la ingesta.
La diferencia de esta leche con la de vaca recala en las variaciones nutricionales que aporta esta leche a nuestro organismo gracia a su gran similitud alimenticia con la humana, algo que propicia la sinergia entre el consumo de este y sus beneficios en nuestro organismo.
¿Qué propiedades tiene la leche de yegua?
Como ya he dicho antes, las propiedades de la leche de yegua son muy similares a la leche materna humana. Contiene azúcares naturales, muy rápidos y fáciles de metabolizar, poca cantidad de grasa de la cual la mayor parte son aceites Omega 6 y Omega 3.
La similitud entre la leche de yegua y la humana materna, como antes mencionamos, reside en sus propiedades ideales para el correcto funcionamiento y desarrollo inmunológico de nuestro organismo.
Llama la atención la presencia de:
- Azúcares naturales fáciles de metabolizar.
- Contenido graso de calidad con la presencia de aceites como son el Omega 6 y el Omega 3.
- Proteínas de calidad que al ser animales tienen un rico contenido de aminoácidos esenciales, ideales para construcción y fortalecimiento de neuronal y de células de nuestras defensas.
- Alto contenido en propiedades minerales como el calcio, hierro, fósforo o potasio.
Valores imprescindibles para seguir hábitos alimenticios saludables y óptimos para llevar un ritmo de vida activo y sano, donde no nos falten alimentos ricos en todas las propiedades que necesitas.
Esto convierte a la leche de yegua en un suplemento alimenticio estupendo; si, suplemento alimenticio, porque el hecho de tomar leche supone una suplementación añadida ya que todos sus nutrientes los encontramos en la mayoría de alimentos que ingerimos diariamente.
Los tres factores más importantes que son aportados y beneficiados por las propiedades de la leche de yegua son sin duda la alimentación y bienestar, el valor energético y el fortalecimiento del sistema inmune.
1. Alimentación y bienestar
Que quede claro que cuando hablamos de bienestar no estamos hablando de que este tipo de leche sea la panacea. Es un complemento increíble que nos ayuda con nuestro hábito alimenticio saludable.
El alto aporte de triptófano, tirosina y caseína son componentes imprescindibles para sintetizar nuestra hormona de la felicidad y de la actividad: la serotonina, la cual, se encarga de gestionar nuestro estado de ánimo, sueño, apetito e incluso el deseo sexual.
Si aportamos a nuestro cuerpo los aminoácidos esenciales que necesita para sintetizar este neurotransmisor, todas estas vías neuronales tan relacionadas con las sensaciones positivas tienen opción de funcionar y regularse mejor.
Esto es gracias al aporte de aminoácidos esenciales procedentes de las proteínas animales que contiene esta leche que ayudan a la regulación de la síntesis y degradación de la serotonina, regulando los neurotransmisores, ayudando de esta manera a que nuestro sistema nervioso funcione correctamente.
Idea para despertar una actitud activa, saludable y regulada. Muchos son los nutricionistas que complementan a sus clientes con hábitos saludables diseñados con esta leche, ya que la consideran fundamental para luchas contra la procrastinación.
2. Valor energético
La lactosa es su principal fuente de energía, donde la leche de yegua despliega sus impresionantes propiedades. Su bajo contenido graso va de la mano de su bajo índice calórico, donde el grueso de estas se encuentran en los azúcares naturales que contiene.
Por ello estamos hablando de que las propiedades de la leche yegua crean entorno a ella una fuente de energía inmediata gracias a sus azúcares fácilmente metabolizados por nuestro organismo.
El buen funcionamiento es debido a la cantidad de aminoácidos esenciales esenciales (de forma libre y en la estructura proteica), vitaminas, minerales, ácidos grasos poliinsaturados y flora bacteriana que nos aporta la leche de yegua.
Insistimos mucho en ellos, pero es que la cantidad de aminoácidos esenciales que posee la leche de yegua son los que hacen que el funcionamiento de esta sea tan óptimo para nuestro organismo.
Además es un complemento que está lleno de vitaminas como la A, B1, B6, B12, C, D, E, i, K.
Posee también Minerales, ácidos grasos, sobre todo poliinsaturados, ideales para que nuestra flora bacteriana se fortaleza ante posibles amenazas digestivas.
Además, las grasas que posee son más de la mitad ácidos grasos y poliinsaturados como el omega 3 y el omega 6. Las grasas que son ideales para el corazón ya que favorecen la absorción de vitaminas y minerales que se encuentran no solo en la leche de yegua sino en los alimentos que ingerimos con ella.
3. Fortalecimiento de las defensas
Entre las propiedades de la leche de yegua se encuentran sustancias que favorecen nuestra flora intestinal como son los bífidus activos y lácticos, que son enzimas que regulan el transito digestivo.
La leche de yegua también aporta inmunoglobulinas como la A, la M i la G que son marcadores de esos microorganismos que pueden ser amenazas para nuestras paredes estomacales.
Encontramos también diversas proteínas que, al ser ingeridas y en su posterior digestión, liberan péptidos bioactivos con varias propiedades entre las que se encuentran los reguladores de la tensión arterial, antimicrobianas y antiinflamatorias.
¿En que casos es recomendable tomar leche de yegua?
Es uno de los pocos alimentos que su aporte nutricional le permiten ser beneficiosos para toda clase de personas, desde la que gozan de una salud envidiable hasta personas con problemas de salud crónicos.
Sin duda alguna, a pesar de que nosotros lo consideramos un impresionante complemento nutricional, hay quienes ven su consumo como una pieza imprescindible en su tabla nutricional diaria gracias a sus excelentes propiedades.
Los casos en los que tomar leche de yegua es recomendable son:
- Colon irritable y dificultades digestivas: la leche de yegua es un excelente probiótico que ayuda a proteger con enzimas la flora intestinal consiguiendo la absorción positiva de los alimentos, así como la eliminación de sustancias innecesarias.
- Depresión: ya comentamos la interesante aportación de este tipo de leche en aminoácidos esenciales óptimos para contribuir al proceso de sintetizado de la serotonina, la hormona que se encarga de regular nuestras emociones.
- Problemas y enfermedades hepáticas: los problemas en el hígado suelen estar ligados a la falta de hierro o anemia. Suelen quedarse residuos de hierro en el hígado que empeoran el estado de este. Sin embargo la lactoferrina actúa como un protector hepático en la acumulación de hierro y lo mantiene operativo a la hora de sintetizar la hemoglobina.
- Enfermedad de Crohn: la leche yegua posee tras su ingesta un efecto antiinflamatorio que ayuda a reducir los daños que provoca la inflamación del intestino grueso, que da lugar a esta enfermedad crónica.
Este tipo de leche también es recomendada por oncólogos durante tratamiento agresivos como lo puede ser la quimioterapia, gracias a las increíbles propiedades que posee.
¿Cómo se toma la leche de yegua?
La leche de yegua se encuentra lliofilizada, es decir, ha sido sometida a un proceso de secado, para hacerla en polvo y poderla suministrar en forma de píldoras.
Calostro de yegua (cápsulas)
Las cápsulas de leche de yegua, también son conocidas como calostros de yegua, las cuales puedes encontrar en farmacias especializadas o en herbolarios que trabajen con este tipo de productos.
Píldoras
Es el formato en el que suele venir la leche de yegua debido al proceso al que ha sido sometido.
Además, su ingesta a través de este formato, favorece la absorción de sus propiedades haciendo incluso posible su consumo durante la primera comida del día que es el desayuno.
¿Cuánta cantidad de leche de yegua debo tomar?
Su consumo no debe ser constante sino elegir etapas de purificación o también llamadas Detox, donde se cura y se fortalecen todos los sistemas de nuestro cuerpo.
Por ello, una persona que goza de buena salud, es recomendable que haga intervalos de consumir la leche de yegua cada dos meses o cada 4 semanas.
Por otro lado, las personas con problemas de salud verán como su cuerpo comienza a experimentar alteraciones debido al proceso de depuración que atravesará cuando se comienza a consumir esta leche.
Es muy importante que se continúe tomando hasta que desaparezcan los síntomas.
Aquellas personas con enfermedades crónicas no deben abandonar el tratamiento ya que, aunque no les cure, les producirá alivio.
Las personas con enfermedades crónicas se les recomienda mantener la ingesta de este producto ya que les dotará de valores que debido a sus afecciones no tienen.
La leche de yegua es una leche ideal en general para la salud, por lo que consumirla correctamente es 100% beneficioso para la vida.
¿Qué contraindicaciones tiene la leche de yegua?
La leche de yegua es famosa por no poseer efecto secundarios, sin embargo las contraindicaciones del consumo de este tipo de leches se reducen a alergias de componentes naturales concretos, a intolerancias a la proteína animal o enfermedades crónicas inusuales, donde desde Gran Farmacia Online te recomendamos que que vayas a tu médico o especialista de confianza y preguntes todas las dudas que tengas acerca del consumo de esta leche.
Hasta aquí todo lo que necesitas saber sobre la leche de yegua además una serie de datos con los que esperamos haberte convencido de su consumo para conseguir aportar valores saludables añadidos al funcionamiento de tu cuerpo.
Referencias
- https://www.researchgate.net/publication/281161391_Is_mare_milk_an_appropriate_food_for_people_-_A_review
- https://www.organicfacts.net/horse-milk.html
- https://www.milksandhealth.com/mare-milk/