- Bebés y mamás add remove
- Cosmética add remove
- Higiene add remove
- Salud add remove
- Nutrición add remove
- Solares add remove
- Alimentación add remove
- Ortopedia add remove
- Botiquín add remove
- Veterinaria add remove
- Marca Cárdenes
- Outlet
- Marcas
- Tarjetas regalo
- Ofertas
- Packs
- Contacto
Todo sobre la detoxificación
Los seres humanos necesitamos energía que provienen de los alimentos. Existen procesos naturales (metabolismo de los nutrientes) que generan sustancias finales o intermedias que pueden generar en toxinas. Por ello, es imprescindible llevar una dieta detoxificante para eliminar correctamente esas toxinas de nuestro cuerpo.
Para que te sea más fácil entender cómo funciona todo el proceso de detoxificación, a continuación, pasaremos a desarrollar la idea y el concepto del detox.
¿Qué es la detoxificación?
La RAE no incluye en su diccionario el término detoxificación. Sin embargo este suele emplearse para referirse a la efectiva neutralización y eliminación de las toxinas.
En el ámbito de la medicina alternativa, el término detox se utiliza para referirse a la limpieza del organismo que se lleva a cabo eliminando las toxinas del cuerpo.
La detoxificación en este ámbito consiste principalmente en eliminar sustancias que el organismo ha ido acumulando y que de forma activa no puede eliminar sino es a través de una suplementación o apoyo alimenticio.
Esta acumulación de toxinas innecesarias puede hacer que nos sintamos cansados y carentes de vitalidad a la hora de afrontar el día a día.
Tenemos que tener en cuenta que la detoxificación es proceso natural. El organismo es el encargado de neutralizar las toxinas.
Si se ve sobrepasado y no logra eliminarlas con un resultado satisfactorio, es cuando aparecen los tratamientos para su correcta eliminación.
Para ello, nuestro cuerpo tiene un magnífico sistema que se encarga de este proceso. En este caso, tanto el hígado como los riñones son los encargados, a través de una dieta rica en detoxificantes, de la eliminación de todas las toxinas.
Es importante que depuremos correctamente nuestras toxinas ya que en un proceso de detoxficiación participan órganos vitales como el hígado, los riñones, la piel y los intestinos.
Estos órganos en ocasiones se ven condenados a un sobre-esfuerzo debido a la ingesta de comidas, alcohol, medicamentos, etc…
Por ellos si no depuramos correctamente podemos vernos abocados a tener problemas de salud.
¿Cómo funciona la detoxificación en el organismo?
Como hemos dicho anteriormente el principal órgano que se encarga de eliminar toxinas es el hígado, las envía a los riñones a través de la sangre para que sean eliminadas por medio de la orina o en forma de bilis hacia los intestinos para expulsarlas por medio de heces.
Por lo tanto, mediante la acción de drenaje de estas sustancias favorecemos el proceso de detoxificación.
Los líquidos tienen un papel fundamental en este proceso ya que serán los encargados de llevar las toxinas a su destino para poder ser evacuadas.
Por ello es fundamental estar bien hidratados en todo momento y beber mucha agua para ayudar a que este proceso se lleve de manera natural.
Con el estrés, el cansancio, los malos hábitos, junto con una alimentación poco equilibrada, propician que este proceso, naturalmente presente, en nuestro organismo se ralentice; por ello es importante mantener una dieta detoxificante para evitar afecciones o trastornos como:
Ganancia de peso
Cansancio
Insomnio
Sudoración
Malhumor
Por ello, gracias a una dieta detox o al mismo proceso de detoxificación ayudaremos a nuestro cuerpo a limpiarse de forma natural sin violentar.
De este modo, le daremos un respiro y la fuerza necesaria para volver a sentirnos igual de limpios de toxinas ,una sensación que se traducirá en un aumento de las defensas.
Sin embargo, el término detox ha sido puesto de moda como un proceso mediante el cual nosotros, activamente desde fuera, a través de suplementación o dietas, ayudamos a nuestro organismo a hacer este proceso mas liviano o de forma puntual, haciendo un pequeño reinicio para favorecer el proceso de limpieza del organismo.
No debemos olvidar que este proceso, es un activo biológico del cuerpo y que a pesar de que cualquier ayuda es buena, hay una serie de contraindicaciones que nos pueden afectar:
La importancia de desintoxicar el organismo
Los seres humanos por norma general necesitamos energía, procedente de los alimentos que consumimos a diario, para sobrevivir. Este proceso natural al que llamamos metabolismo de los nutrientes genera unas sustancias intermedias o finales que podemos considerar como toxinas y que deben de ser eliminadas por nuestro cuerpo.
Las toxinas que se van acumulando en nuestro organismo pueden tener dos procedencias:
Endógenas: se generan en las células a través de los procesos metabólicos de obtención de energía.
Exógenas: las sustancias como el alcohol, el tabaco o la contaminación ambiental que, unido, a una falta de dieta detoxificante, hace que nuestro organismo quede dañado.
En mayor o menor medida la facilidad para perder peso o no está altamente ligada a la eliminación correcta de las toxinas. Los malos hábitos generan cantidad de sustancias de desecho que pueden llegar a saturar las vías de eliminación naturales del cuerpo, dificultando la pérdida de peso.
Cuando se activan las vías de salida natural de eliminación de toxinas y se reducen la cantidad que recibe el organismo, el cuerpo depura, se pierde líquidos y con ello la pérdida de peso.
Al depurar correctamente el cuerpo posee un sistema de eliminación y limpieza de las sustancias de desecho que funcionan casi constantemente. Si la cantidad de toxinas es excesiva, los órganos como riñones e hígado no darán abasto, acumulando toxinas en la sangre ocasionando malestar.
Depurar el organismo también se va a notar en tu piel. A la piel se le conoce como el “tercer riñón” porque participa activamente en el proceso de depurativo del cuerpo a través de secreciones como el sudor expulsa las sustancias de desecho que circulan por la sangre.
Cuando se acumulan demasiadas toxinas en la sangre, favorecido por una no aplicación de una dieta detoxificante, la capacidad excretora de la piel se resiente, ocasionando erupciones y puntos negros.
¿Qué son los alimentos depurativos?
Sabemos que los líquidos favorecen el drenaje y con la detoxificación del organismo, se puede encontrar también alimentos que nos ayuden a favorecer todo este proceso. Van a ser alimentos que gracias a su aporte favorecen al organismo.
Alimentos que van a estimular el hígado y los riñones en favor de la desintoxicación natural, alimentos que ayudarán a tener una mejor función digestiva y que nos ayudarán a perder peso.
Las frutas y las verduras deben de ser la base de nuestra alimentación. Otro tipo de alimentos básico son las legumbres. Las hierbas e infusiones favorecen el proceso de drenaje y nos favorecemos de su alto poder a la hora de limpiar nuestro organismo.
Ahora pasaremos a ver con más detenimiento qué alimentos favorecen el proceso de detoxificación de nuestro organismo:
Listado de verduras y hortalizas detox
Remolacha
Zanahoria
Cardo
Col Kale
Alcachofa
Espárragos
Calabaza
Acelga
Lechugas de hoja verde
Apio
Estos alimentos contienen un componente de funciones diuréticas que favorecen el tránsito intestinal, son ricos en fibras, depurativos y además baratos según temporada, así que, aumentado nuestro consumo, con una dieta detoxificante, estarás ayudando a tu organismo a detoxificarse de una forma sana y natural.
No hay que olvidar añadir a nuestra alimentación una buena ración de verduras crudas, ya sea en forma de ensalada o de guarnición o batido verde.
Relación de frutas para detoxificar
Piña
Pera
Naranja
Fresas
Kiwi
Limón
Manzana
Mandarinas
Uvas
Arándanos
Son frutas que como el caso de las verduras nos van a aportar una gran cantidad de fibra, encargada de la eliminación de restos orgánicos incensarios para nuestro cuerpo.
Lo mejor sería potenciar su consumo de forma entera, porque de esta manera nos beneficiamos en mayor grado de la valiosa fibra.
Lo ideal sería consumir entre 3-5 piezas de fruta al día para ayudar a eliminar esas toxinas y beneficiarnos de su fibra.
Otros alimentos para detoxificar
Los garbanzos y otras legumbres nos aportan un valor diurético tan elevado que no podemos descuidar de ingerir a la hora de detoxificar.
Elegiremos siempre alimentos que podamos cocinar de forma sencilla y que no carguen en exceso a nuestro organismo ya que queremos ayudar a eliminarlos y no poner más carga.
Te verde, rojo o cola de caballo son estupendas infusiones que podemos tomar y que favorecen la eliminación de las toxinas. Unas cuantas infusiones al día nos ayudaran a reducirlas de forma satisfactoria.
Los cereales integrales son otro de los alimentos que tenemos que añadir en nuestra dieta detoxificante porque nos aportaran una elevada cantidad de fibras para regular el tránsito intestinal y desechar lo que no necesitamos. Los arroces integrales, trigo, centeno o avena deben de ser alimentos básicos.
A la hora de tomar estas infusiones no se recomienda hacerlo inmediatamente después de comer ya que afecta negativamente en la absorción de algunos minerales como el hierro.
El agua no podía faltar.
Es el principal líquido que nos ayudará al drenaje de las toxinas favoreciendo su eliminación. Se debe tomar agua en abundancia para potenciar este efecto.
Contraindicaciones de una “dieta detoxificante o detox”
A pesar de la reciente “fama” que están teniendo las dietas detox, no hay estudios que afirmen que estos hábitos alimenticios, provoquen un aumento en el proceso de detoxificación de nuestro cuerpo, por lo que, una vez adoptamos una dieta con alimentos “depurativos” asumimos que existe la posibilidad de contraer afecciones o trastornos como:
Pérdida de la masa muscular debido a la falta de proteínas de estos alimentos, debido a los cuales, no podemos alimentar nuestra musculatura de su propiedad principal: la proteína.
Existe la posibilidad de contraer un déficit vitamínico y mineral debido a la falta de nutrientes fundamentales, por lo que es probable que nos expongamos ante un problema de falta de vitaminas.
Alta proliferación de cálculos renales por el abuso de ácidos oxálicos de verduras verdes, o de ácido ascórbico, presente en la vitamina C, de la gran mayoría de cítricos, provocando una saturación en los riñones que provoquen la carencia de la disolución de toxinas, derivando en cálculos renales.
Efecto rebote más intenso: Como en todas las dietas, el efecto rebote, debido a que el déficit de alimentos complementarios a los detoxificantes, puede provocar que al abandonar esta dieta, la ansiedad vuelva a forzarnos a tomar alimentos llenos de toxinas e hipercalóricos.
Desarrollo de trastornos o comportamientos alimenticios negativos para nuestra salud, debido a la falta de nutrientes y de hidratos que pueden provocar estados de ánimo adversos que generan la aparición de principios de bulimia o anorexia.
Falta de vitalidad debido a la ausencia de hidratos de carbono en la dieta, sin apenas energías para que nuestro cuerpo pueda soportar la carga de “combustible” mínimo diario. Somnolencia y apatía por falta de azúcares y proteínas.
Contraindicaciones que demuestran que la detoxificación es un proceso corporal que es bueno ayudar con alimentos, pero sin incorporar hábitos detox que provoque este tipo de carencias o afecciones.
Conclusión: la detoxificación es del cuerpo
En este texto hemos querido explicar y profundizar sobre el término detox, la importancia que tiene desintoxicar nuestro organismo y que alimentos pueden favorecer este proceso.
Nuestro organismo ya viene con un llamado “kit detox” incorporado, que a menos que tengamos alguna enfermera funciona perfectamente y hará el proceso de eliminación de manera natural.
Tenemos que huir de todo aquello que nos prometa de forma artificial limpiar nuestro organismo de toxinas, eso lo hará el consumo de alimentos detoxificantes.
También tenemos que huir de esos batidos o pastillas que nos “prometen” bajar de peso de manera instantánea.
Lo natural es tener una alimentación variada, sana, equilibrada, en donde incluyamos una gran cantidad de frutas, verduras, cereales integrales y el agua como bebida principal será suficiente para eliminar y estar detoxificados día a día.
Esto será óptimo para ayudar a nuestro cuerpo en el proceso de detoxificación con el cual podremos eliminar las toxinas e impurezas presentes en los residuos de nuestro cuerpo.
Entradas de blog relacionadas
-
¿Qué es la leche de yegua? - Gran Farmacia Online
Publicado en: Nutrición29/04/2019La leche de yegua es la más similar a la leche materna humana, además de ser la que tiene las propiedades más idóneas...Leer más -
¿Qué es el CLA? Beneficios y usos
Publicado en: Nutrición21/06/2019Descubre lo que es el CLA. Todo lo que necesitas saber sobre los beneficios y usos del ácido linoleico conjugado.Leer más -
Arándano rojo: Beneficios y propiedades
Publicado en: Nutrición27/12/2021Los arándanos rojos no deben faltar en tu dieta, no solamente porque tienen pocas calorías, sino también porque son...Leer más -
Endulzantes: ¿qué son y cuáles son los mejores para tu dieta?
Publicado en: Nutrición30/01/2024Ahora puedes disfrutar del sabor dulce de tus alimentos favoritos con los edulcorantes. Continúa leyendo y conoce qué...Leer más -
Productos adelgazantes: que son y beneficios
Publicado en: Nutrición22/02/2024Bajar de peso y mantener un buen estado de salud es fundamental. Conoce que son los productos adelgazantes y los...Leer más

Envío gratis a partir de 40€
Solo enviamos a Canarias

Recíbelo en tiempo récord
En tu casa entre 24 y 72 horas

Farmacia Cárdenes
Los mejores precio de Canarias

Consulta online
Asesoramiento farmacéutico